PRESENTACIÓN DE LIBROS  CONFERENCIA Y TALLERES  CONCURSO PROGRAMA  CONVERSATORIO  ARTE   UJED  
REGISTRO REGISTRO

FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO DE CNEIP

Edición 2023

"Un pensamiento puede compararse con una nube que arroja una lluvia de palabras."

Lev Vigotsky

La Feria Internacional del Libro del CNEIP
Surgió en el año 2022 como una iniciativa de la Presidencia del Consejo y con el respaldo de la Asamblea General, con el propósito de promover y fomentar la lectura, así como fortalecer la difusión del conocimiento en el área de la psicología apoyados en la literatura y otras expresiones artísticas.

La primera Feria del Libro CNEIP se realizó en octubre de 2022 en la ciudad de Mérida, siendo sede la Universidad Modelo. Los resultados positivos de la primera edición fortalecieron nuestro impulso de continuar realizando este proyecto e iniciar la organización de la 2a Feria, que se llevará a cabo los días 18, 19 y 20 de octubre de 2023 en Durango, teniendo como anfitriona a la Universidad Juárez del Estado de Durango. Con la experiencia de la primera feria, hemos incorporado nuevas actividades que permitan mayor interacción y diálogo entre los participantes, en congruencia con promover un espacio en donde el uso de la palabra hablada y escrita, sea el eje del programa.

Deseamos que la Feria pueda convertirse en un proyecto clave para cumplir con el objetivo principal de nuestro Consejo: el fortalecimiento a la enseñanza e investigación en Psicología, a través de la difusión de libros con Editorial CNEIP.

Será un gusto que puedan acompañarnos. ¡Les esperamos!

Dra. Verónica Boeta Madera
Presidenta 2023-2027
PRESENTACIÓN DE LIBROS

CONVOCATORIA

SOLICITUDES DE PRESENTACIÓN

El Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología, tiene el placer de invitarles a participar en la convocatoria de Presentación de libros en el marco de la Segunda Feria del Libro. Este magno evento, se llevará a cabo bajo la modalidad híbrida con el propósito de brindar una mayor posibilidad de participación de la comunidad CNEIP. Por tal motivo le solicitamos señalar la preferencia de la modalidad bajo la cual realizara su presentación, y en caso de que por cuestiones de agenda no se puede asignar un esquema presencial, tener la posibilidad de poder compartir un espacio de su tiempo, para realizar la entrevista y videograbación de la presentación de el o los libros registrados.

BASES

  I. Podrán participar todos los escritores interesados con libros publicados entre 2018 y 2023, para ser presentados en la 2ª Feria Internacional del Libro CNEIP
  II. La sede de la Feria y de las presentaciones será la ciudad de Durango, Durango.
  III. La presentación de los libros será en tertulias en modalidad presencial o híbrida, los días 18, 19 y 20 de octubre de 2023, con una duración de una hora por tertulia.
  IV. La participación de los presentadores en la tertulia podrá abordar la temática del libro, las razones que los llevaron a abordarla, los recursos y apoyos con los que contaron para su publicación, el perfil del autor o autores, y la importancia o aportación que a su juicio tiene la obra dentro de la temática de la Feria y los ejes temáticos específicos.
  V. El (la) o los (las) autores deben pertenecer a una institución reconocida por el CNEIP.
  VI. Las obras propuestas para presentación deberán estar relacionadas con la temática general de la Feria: Transformaciones en la formación y el ejercicio de la Psicología: hacia una innovación disruptiva. Se sugiere que las obras puedan estar relacionadas con alguno de los siguientes ejes temáticos:
a) Retos de la Psicología en la transición a la era digital;
b) Sentido de vida: respuesta de la Psicología en la prevención del suicidio;
c) Habilidades profesionales en la formación de investigadores en el área de Psicología en el México actual.
  VII. Las propuestas deberán incluir:
1. Nombre del autor/a del libro, editor de revista, coordinador.
2. Título del libro y una imagen de la portada.
3. Breve resumen del contenido de la obra en una extensión no mayor a 400 palabras.
4. Institución de adscripción, en los casos pertinentes.
  VIII. Las propuestas deberán registrarse en el siguiente enlace:
https://forms.gle/TkyhWgqBwxU7cqGaA
  IX. El Comité Organizador de la Feria del Libro aceptará o rechazará las propuestas, considerando:
a). Pertinencia y vinculación con los ejes temáticos propuestos.
b). Si la autoría del libro corresponde a una persona, institución o asociación perteneciente al CNEIP
c). Si el libro o libros cuentan con el respaldo de una casa editorial reconocida o de la Editorial CNEIP.
d). Contribución de la publicación a la formación y actualización de profesionales de la psicología.
e). Relevancia e impacto social de la publicación.
  X. El cupo para la presentación de libros es limitado.



Fechas


feria

  Apertura de la Convocatoria: A partir del 15 de julio del 2023 se dará difusión para la recepción de las solicitudes.
  Fecha de Cierre solicitudes: 16 de septiembre del 2023.
  Fecha de aprobación de la modalidad de la presentación (presencial o hibrida) del libro: del 20 de septiembre al 26 de septiembre del 2023.
  Grabación de videos sincrónicos: 2 al 7 de octubre
  Publicación de Presentaciones del libro virtuales en redes sociales: 16 al 20 de Octubre del 2023.
  Fecha de publicación de los trabajos recibidos a través de las cuentas oficiales y redes del CNEIP ( Facebook, Instagram, Twitter, YouTube Feria del Libro CNEIP):

Síguenos en todas nuestras redes #CNEIP
Facebook: https://facebook.com/cneip.org/
Twitter: https://twitter.com/cneipoficial
Instagram: https://instagram.com/cneipoficial/


CONFERENCIA MAGISTRAL
Título de la conferencia... Suicidio..

Conferecista
Dra. Edith Alicia Edith Hermosillo
Reseña...


TALLERES
Taller 1
Taller 2



CONCURSO DE CUENTOS
Concurso de cuento: "Cuentos que curan". Cuenta tu experiencia vivida durante la pandemia, como afectó tu bienestar psicológico y que herramientas de la psicología utilzaste para afrontarlo.



CONVERSATORIO

Miércoles 27 de octubre, 9:45-11:00 Horas.
Transformaciones en la formación y el ejercicio de la Psicología: hacia un proceso de innovación disruptiva.

Panelistas
Dra. Frida Díaz Barriga
Dr. Cesar Coll
Dra. Sandra Castañeda
Dra. Patricia Covarrubias Papahiu